Buscar este blog

5/01/2021

RESPUESTA GALLARDA A UN EXTRANJERO ACERCA DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO INFRAESTRUCTURAL EN CHINA

Wes Pinnacle

De acuerdo Wes.

Es inteligente y gallardo mejorar o cambiar de opinión.

Andrés Nicolás Olivares León

Créditos a: T2 diamond

La razón es porque mis comentarios en la madrugada de hoy acerca de las clases y entrenamientos de la disciplina deportiva de Tenis de Mesa por profesionales Chinos deja claro que no falta el orden y la disciplina que nuestras naciones carecen, pero lo que no dije es que ese exceso daña más a los niños de hoy y que serán los hombres del mañana igualmente dañados en lo más recóndito de sus seres por la falta de ese amor y consideración que no tuvieron y que a los nuestros quizá no los toque en su ser más profundo por la falta de ese orden y disciplina que hoy anhelamos para ellos.

La escuela de la Real Academia de Tenis de Mesa de España me gusta más y es cierto lo que comentas con relación al mal trato a los niños Chinos.

China es una fábrica de deportistas donde la infancia importa poco y los entrenadores son maltratadores de niños con la aprobación de los padres.

Mi artículo se basó solamente en algo que aquí en Colombia y Latinoamérica  falta en exceso y a ellos no les sobra sino que llega a rayar con la falta de humanidad y la falta de valores éticos en la educación e instrucción holística que de hecho debe ser más equilibrada en una sociedad tan "avanzada" y que refleja una incongruencia en los avances infraestructurales de sus ciudades de primer, segundo y tercer nivel con relación al avance socio educativo cultural para sólo concentrarse en los objetivos de la competitividad de unos niños que en principio sólo tienen 3, 4 y 5 años lejos aún de la adquisición del uso de razón y que repercutirá en su comportamiento en la edad adulta y será hombres y mujeres infelices por la falta de una niñez propia de todos y cada uno de los niños normales del resto del planeta para que puedan continuar un hogar sano en la crianza de los hijos de ellos mismos y así cortar cadenas para que no se vuelva un círculo vicioso que afectará a todo un país y al planeta, porque lo que pasa hoy por hoy en alguna parte del mundo repercute o afecta a toda la humanidad por la globalización que experimentamos desde hace ya más de cuatro décadas.

Andrés Nicolás Olivares León

No hay comentarios:

Publicar un comentario