Buscar este blog

5/29/2021

NO EXISTEN PAISES EN VÍA DE DESARROLLO: EXISTEN PUEBLOS SOMETIDOS A LA OSCURIDAD DE SUS GOBIERNOS.



Realmente lo que existen son malos gobernantes dentro de cada gobierno excluyendo a los gobiernos mismos, no pueblos malos dentro de cada territorio geográfico fronterizamente delimitados.

La ejecución de la acción de la gobernabilidad de una nación depende de la manifestación de un buen pensamiento para que igualmente el pueblo piense sanamente y asimismo sean sus acciones. Recordemos que nuestras acciones son el producto de nuestros pensamientos y si los pensamientos son malos, malas serán las acciones.

Debemos velar por políticas que nuestros gobernantes deben desarrollar para corregir la delincuencia juvenil y evitar castigarlos desde la niñez y adolescencia a través de programas de educación intensiva y concientización socioeconómica para que sus conductas trasciendan a niveles elevados y a sus nuevas generaciones.  Del mismo modo que los representantes del congreso apoyen a los padres de familias con un cuerpo de leyes o disposiciones legisladas en materia laboral para materializar la idea de mediación de la debida actividad y mejores salarios para que dispongan del tiempo necesario y proporcionarles a sus hijos una buena educación e instrucción familiar.

Algunas personas pensarán que esta incitación es muy abstracta; a los escépticos los invito a aprender, aprender todo lo que puedan en la vida como la educación e instrucción familiar, educación escolar, universitaria, artes, ciencias, deportes etc.  Ahora bien, cuando existe repetitivamente la instrucción, nos damos cuenta que aprender es una acción real y el no aprender es tan incierto como la acción de aprender. Por tal motivo, es importante educar al futuro de la humanidad y al mismo tiempo aprender a compartir de una forma más adecuada y precisa en cada situación o circunstancia en la vida, donde podamos desarrollar tal grado de conocimiento que nos apartaría de los inconvenientes.

La diferencia entre lo imposible y lo posible para el mejoramiento de las relaciones de la democracia global internacional en todos los aspectos dependerá en mayor o menor grado de las ideas, sentimientos, conocimiento, voluntad y entendimiento para buscar las mejores soluciones aplicadas a cada caso sin olvidarnos de la igualdad de capacidades que tenemos todos los seres humanos.  Si reunimos las cualidades anteriores, de buena voluntad podríamos llevar a cabo lo que hoy es inexistente o considerado imposible. 

Los invito a que participemos todos en la búsqueda de una democracia global internacional en todos los aspectos, no solo económico y financiero como lo que ya es una realidad entre la gobernación y dirección de los muchos gobiernos en el mundo, sino en la búsqueda de respuestas jurídicas, seguridad social indiscriminada, globalizando la idea de frontera para que salgan a la luz comportamientos socio multiculturales entre las naciones en que la excelencia de la comunicación o diálogo sea el cimiento de la comprensión global para una convivencia pacífica y serena de acuerdo a la aceptación universal de naturaleza humana.

Viseaf & Hábitos Saludables.

Por: Andrés Nicolás Olivares León.

Colaborador: José Francisco Mora Núñez.

Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz.

Procedencia de la imagen: Depositphotos.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario