Buscar este blog

6/19/2021

¿QUÉ NECESITA LA ESCUELA EN EL TERCER MILENIO?

Iniciar hablando de educación requiere de un problema pedagógico profundamente complejo, donde el ser humano es el epicentro de atención, pero al mismo tiempo es cohibido de expresar lo que siente con toda libertad. Es así como el problema de la calidad es más pedagógico que administrativo, y es por eso que la escuela necesita una transformación desde el modelo pedagógico, para lograr ser más integral a través de una pedagogía dialogante, en la cual nosotros como maestros simplemente seamos unos guías y nuestros alumnos se conviertan en los protagonistas y beneficiados de las sesiones.

Esto implicaría entonces, que se debe fortalecer la comunidad académica, la reflexión pedagógica en las instituciones educativas, el liderazgo pedagógico y mejorar el clima de enseñanza y aprendizaje. Además, se debe garantizar también una completa reforma curricular e igualmente reestructurar la formación de los docentes.

¡En la actualidad, necesitamos docentes que enseñen a pensar, escuchar, hablar y eso hoy por hoy no se enseña en ninguna maestría, ni mucho menos en un doctorado!

Ahora bien, si no tomamos como referencia lo anteriormente expuesto, la educación entra a ser un campo de combate en la educación superior a causa que en el momento cuando el estudiante termina sus estudios, los conocimientos supuestamente adquiridos ya no le sirven para nada práctico en la vida y esto se debe a que muchas veces en las escuelas el pensamiento no se le respeta al estudiante, ni mucho menos se le reconoce como un pensador. Es por ello que podemos concluir que la educación debería formar pensando, porque un hombre que pueda pensar por sí mismo, puede apasionarse por la búsqueda del sentido o la investigación.

Por consiguiente, es importante que los sistemas educativos en el Siglo XXI, comprendan los tiempos que vive la humanidad, por medio de los cambios demográficos y económicos en los cuales se encuentra cada nación.

Finalmente, a todos los maestros que tengan la oportunidad de leer esta columna, los invito a hacer del aprendizaje un camino para toda la vida.

Viseaf & Hábitos Saludables

Por: José Francisco Mora Núñez

Colaborador: Andrés Nicolás Olivares León 

Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

Procedencia de la imagen: Twitter.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario