Buscar este blog

7/31/2021

ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

 

El papel de la educación en la actualidad es uno de los factores que más influye en el avance de crecimiento, progreso de la sociedad y desarrollo de la economía, ya que enriquece nuestra cultura, espíritu, valores, ideas innovadoras y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las instituciones, han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros profesionales. (Jürgen Klaric,2017)

Desde el contexto colombiano con respecto al mundial, es preciso argumentar que desde el producto interno bruto (PIB) destinado a la educación, tenemos un porcentaje muy por debajo a otros países, quedando como evidencia que la prioridad del gobierno colombiano no es la educación.

Según cifras del banco mundial, el gasto público en Educación de Latinoamérica se remonta a:


Tomando como referencia lo anteriormente expuesto, llegamos a la reflexión que no se ha entendido la importancia que tienen los recursos económicos para desarrollar una educación de calidad; son tantas las necesidades que se encuentran que dentro de la política educativa aún no se evidencia proyectos en el plan de desarrollo que puedan potencializar a este sector e igualmente formar ciudadanos competentes para la vida.

Asimismo, todo esto nos lleva a plantearnos el siguiente interrogante:

 ¿Cómo podríamos alcanzar una educación de calidad?

Primero, los políticos deben conocer las necesidades y aspiraciones de su comunidad y al mismo tiempo proponer un ideal de mejoría conveniente para todos, con tal fuerza que todos comiencen a compartir ese ideal hasta hacerlo un sueño colectivo, convencidos de que es posible y se logre construir mediante el compromiso masivo.

Segundo, la educación debe orientarse a enseñar a pensar y a formar personas con actitud de crítica constructiva y responsable con su propio desarrollo y el de la sociedad. Esto quiere decir claramente que no podemos seguir recibiendo una educación enfocada a los modelos tradicionalistas, si no que pueda estar direccionada a los retos actuales que nos enfrentamos como sociedad.

Citando a la UNESCO (2005), esta sostiene que “el éxito de la enseñanza y el aprendizaje probablemente se encuentre influenciado fuertemente por los recursos disponibles para apoyar el proceso, y la forma directa en que estos recursos se administran. Obviamente, las escuelas y maestros, sin libros ni materiales de aprendizaje, no podrán hacer su trabajo”. Es por ello que el apoyo por parte del gobierno es esencial para lograr un cambio educativo.

Además, es preciso también señalar que el Sistema Educativo Colombiano, deberá establecer nuevas estrategias pedagógicas y didácticas que ayuden a fortalecer los procesos educativos en la formación del buen ciudadano. Por consiguiente, el gobierno de turno debe replantearse y brindar todos aquellos recursos que se requieren para tener una mejor calidad educativa.


Viseaf & Hábitos Saludables


Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

Procedencia de la imagen: www.bbva.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario