Buscar este blog

7/03/2021

SALUD DIGNA DURANTE EL COVID 19





El ejercicio físico debió ser la continuidad de nuestros estilos de vida y con mayor razón en tiempos de esta pandemia para fortalecer primeramente nuestra inmunidad, porque es la primera herramienta para alejar todas las enfermedades donde el coronavirus no es la excepción.

Está comprobado que caminar es la mejor medicina, definitivamente mejora el sistema inmunitario y reduce los riesgos de enfermarse. El caminar es más beneficioso que el ejercicio muy vigoroso, porque este último minimiza la función inmune. El ejercicio moderado reduce la posibilidad de una condición de enfermedades graves como el Covid 19.

No es un misterio que la actividad física previene enfermedades de diferentes tipos como las coronarias, diabetes, sobrepeso, obesidad y muchos cánceres y si las personas poseen prexistencias es más probable que se produzca un deceso.

La OMS no ha realizado el mayor esfuerzo por recomendar el deporte y la actividad física como estilo de vida saludable, de hecho el 16 de junio 2021 de alguna manera quedo claro que estos personajes globales como Cristiano Ronaldo son los que debemos utilizar para recomendar el tiempo por semana de actividad física aeróbica moderada que las personas deben hacer para evitar hecatombes como lo que viene sucediendo desde noviembre de 2019 y que al día de hoy de acuerdo a las nuevas cepas alerta al planeta nuevamente aun habiendo sido vacunado.

El ejercicio físico aleja la posibilidad de todos los males que ha producido, produce y producirá esta pandemia a nivel físico, mental y psicológico y eso sin tener en cuenta enemigos silenciosos como el azúcar, la sal, la depresión, que es el exceso de vivir en el pasado. La depresión se divide en endógena como la misma palabra lo dice: es interna del ser, la cual es manejada y controlada con medicamentos alopáticos y la exógena que se relaciona con pasado no resuelto, esta se trata con descanso por un tiempo prudente de acuerdo a la intensidad de la misma, el estrés que se refiere al exceso de vivir en el presente, eso que el coronavirus ha venido generando a nivel global y la ansiedad, que es el exceso de vivir en el futuro como aquellas personas que están pensando si contraerán el virus y que será de sus familiares, amigos y asimismo otros comportamientos mentales, pero futuros.

Se calcula solo en los Estados Unidos de América el 21% de los adolescentes, hombres y mujeres cumplen con los estándares de las recomendaciones de la actividad física donde claramente se puede observar que casi el 80% aumenta el riesgo de enfermedades por sedentarismo.

No es necesario recomendar estudios que evidencien el ejercicio físico antes de la prueba y después de la misma para saber que la actividad física reduce la gravedad de la enfermedad del Covid.

Particularmente sé que realizar ejercicio todos los días o mínimo tres veces por semana; que sumen ciento cincuenta (150) minutos en adultos y sesenta (60) minutos diarios en los niños que es lo recomendado por la OMS es saludable, pero si escuchan mi voz debe ser el doble, trecientos (300) minutos combinando la actividad en tres capacidades condicionales y coordinativas como son: fuerza, resistencia y velocidad para poder estar saludable y con un mayor desarrollo inmune psicosomático.

 

Viseaf & Hábitos Saludables

Por: Andrés Nicolás Olivares León

Colaborador: José Francisco Mora Núñez

Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

2 comentarios:

  1. Excelente, el ejercicio se considera cada vez más como un factor importante para una vida sana y este, debe constituir un elemento esencial en nuestra vida diaria y complementado con hábitos de alimentación saludable;la combinación perfecta para conseguir y mantener fortalecido nuestro sistema inmune

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Ccecilia por la retroalimentación.
    Andrés Nicolás Olivares León.

    ResponderEliminar