Buscar este blog

8/14/2021

PERFIL PROFESIONAL DE UN ADMINISTRADOR EN EL SECTOR DEPORTIVO

 


El perfil laboral o profesional es una descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que determinan la formación de una persona para afrontar responsablemente las funciones y tareas enfocadas a la aplicación de un proceso administrativo. Esto se refleja en la Planeación, Organización, Dirección, Ejecución y Control de forma asertiva que debe poseer un dirigente, para asumir con efectividad la gestión y administración de los productos y servicios deportivos.

Al respecto es preciso aclarar que el factor idoneidad es el que presenta mayor falencia en los entes gubernamentales, puesto que los dirigentes de turno que están a cargo no poseen la formación específica y además no se les capacita de forma adecuada para propiciar un mejoramiento continuo en lo que refiere a la administración deportiva. También es relevante anotar la necesidad de conocer e implementar estrategias con una fundamentación especifica que coadyuven al mejoramiento de la calidad del servicio que se les ofrece a los deportistas en su formación integral.

Tradicionalmente en Colombia, se ha aceptado el hecho de que cualquier persona, independientemente de su formación académica (médico, ingeniero, zootecnista...), puede desempeñar funciones relacionadas con el campo de la administración deportiva. Sin embargo, hoy en día es más difícil realizar una buena intervención si se carece de los elementos académicos requeridos en este campo específico del saber. (Betancur, 1996, pág. 101)

Por otra parte, tampoco es un misterio que en una sociedad como la nuestra, el apoyo al sector deportivo por parte de las entidades gubernamentales es menor comparándolo con otros países, no obstante, si hacemos un re cuento de hace unos años atrás, cabe resaltar que hemos crecido un porcentaje significativo en cuanto a la creación de espacios deportivos en las diferentes localidades de la nación y en el apoyo que se le ha dado a la práctica de la actividad física y el deporte, pero que al mismo tiempo este porcentaje no basta para llegar al umbral que se debe incrementar en las primeras etapas de formación de los niños.

En consecuencia, estas son unas de las razones que se convierten en impedimento para que el deporte amateur y competitivo no cuenten con el suficiente apoyo económico, debido a que estas personas no están altamente capacitadas para direccionar planes de desarrollo enfocados hacia el aprovechamiento del tiempo libre, la recreación y el deporte, emanados como derechos fundamentales en el artículo 52 de la Constitución Política Colombiana y la Ley 181 de 1995.

Hacemos un llamado urgente a los entes gubernamentales Municipales, Departamentales, Distritales y Nacionales del sector deportivo, para que vigilen y controlen la contratación de estos cargos administrativos que se ejercen por un periodo de 4 años, los cuales pueden repercutir de manera positiva o negativa en el desarrollo de la comunidad deportiva.

Viseaf & Hábitos Saludables


Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

Procedencia de la imagen: www.galileo.edu

No hay comentarios:

Publicar un comentario