Buscar este blog

9/04/2021

IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LAS CIENCIAS MATEMÁTICAS

 

Es importante que las ciencias matemáticas renueve todas sus estrategias pedagógicas en la enseñanza que se imparte desde la etapa infante, ya que los conocimientos previamente adquiridos, se convertirán en los cimientos para que el niño coloque en práctica en un mismo momento su capacidad cognitiva y su capacidad motriz a través del juego, situación que no sucede en el salón de clases, debido a que hoy en día su rendimiento escolar está pasando por una serie de deficiencias de aprendizaje muy preocupantes, en lo que concierne a asignaturas básicas como lo son las matemáticas, la cual es esencial en la formación de cualquier persona. Por consiguiente, es importante motivar a los niños por medio de actividades lúdicas que aborden los contenidos curriculares de la asignatura en mención, y así desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje de forma asertiva en la infancia; rompiendo con la monotonía de dicha materia en la escuela, la cual es estigmatizada como una asignatura muy difícil de aprender a diferencia de las demás.


Figura 1. Elaboración Propia


¿De qué manera las actividades lúdicas favorecen al mejoramiento del pensamiento matemático?

Las actividades lúdicas contribuyen a contrarrestar el problema que tiene actualmente los niños en asimilar los contenidos curriculares de matemáticas; sin embargo, estas actividades son de gran ayuda para que el alumno mejore sus competencias matemáticas de manera activa liberándolo del aprendizaje tradicional que vive dentro del aula, usando el juego como medio para el logro de los contenidos a tratar. Actualmente la problemática social a la que nos referimos tiene diversos elementos que la compone, utilizando a el juego como estrategia de aprendizaje debido a que por naturaleza social el niño juega y busca siempre estar jugando, lo cual estimula sus capacidades cognitivas, sociales, afectivas y biológicas; por lo tanto, el simple hecho de moverse y jugar crea en el niño una gran conciencia de sí mismo para así saber el papel que juega dentro de una sociedad. Asimismo, el juego es una actividad fundamental de cada ser humano y sería una gran alternativa usarlo como estrategia didáctica para crear actividades lúdicas en las que el niño retroalimente contenidos anteriormente vistos y rompa así con el esquema clásico de una clase de matemáticas.

En consecuencia, nosotros como maestros jamás debemos olvidar la concepción del docente como un guía, un colaborador y facilitador en el proceso de aprendizaje, el cual debe partir de los conocimientos previos, los intereses y las experiencias del estudiante para conseguir un proceso de aprendizaje. Además, no debe olvidar la importancia de sus expresiones, ejemplos, actitudes y comportamientos, ya que estos influencian el proceso de aprendizaje del estudiante, como afirmaba Henry Brooks, un profesor afecta hasta la eternidad; nunca se puede decir donde termina su influencia. (Garzón Gómez, 2014, Pág. 17)

Se puede concluir entonces que la lúdica impacta positivamente sobre la percepción que los estudiantes tienen a cerca de esta asignatura, puesto que, si es enseñada estratégicamente utilizando el juego como herramienta, la actitud hacía la adquisición de nuevos conocimientos en esta área, será positiva y de gran disposición. De igual forma, tiene como resultado el fomento del trabajo en grupo y seguidamente acompañado de una motivación para afianzar sus conocimientos previos en las matemáticas y en el fortalecimiento del aprendizaje significativo. 


Viseaf & Hábitos Saludables


Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

Procedencia de la imagen: i.ytimg.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario