Buscar este blog

9/11/2021

SALUD MENTAL Y FISICA EN SINERGIA, SEGUNDA PARTE.

 



Cuando se trate del desarrollo de ideas, proyectos o trabajos de mucha precisión debemos hacerlo en un lugar tranquilo, donde además de la soledad represente la ausencia de otros seres y bullicio del cotidiano ambiente de trabajo para que podamos llegar a la concentración absoluta zambullido en la soledad que todo verdadero triunfador busca para no distorsionar el trabajo de lo que se quiere desarrollar, proyectar, escribir, etc basado naturalmente en el conocimiento, la razón y la lógica. Debe de ser preferiblemente un habitad agradable lleno de detalles, orden y limpieza, rodeado si es posible de jardín o de una ventana hacia un escenario sin obstáculos materiales o construcciones para que sirva de meditación y descanso visual para el interesado.
Lo más importante referente al lugar es contar con la soledad para poder desarrollar de manera metódica inductiva o deductiva las ideas, trabajos o proyecciones de lo que se quiere desarrollar, publicar o materializar dependiendo el objetivo.
El espacio va muy correlacionado con el lugar. Es muy importante que el espacio sea lo suficientemente amplio para desarrollar la locomoción del cuerpo sin restricciones u obstáculos. De ser así el rendimiento será mayor y los periodos de descansos ayudarán también enormemente en la lucidez física y mental. Es más; cada periodo de tiempo de trabajo debe haber sido antecedido de un descanso y relajamiento físico y mental suficiente para aprovechar al máximo la frescura y así despejarse mentalmente para el buen desarrollo de ideas.

Una fuerza ineludible para encontrar sabor a nuestra existencia, es la Voluntad, virtud preponderante para definitivamente hacer realidad cualquier anhelo. Muchas persones por falta de voluntad no han llegado donde quieren o como comúnmente se llama a la meta, al éxito, al triunfo, a la cúspide, a la fama, al poder, etc, etc.
Para desmantelar lo que es la voluntad tenemos que pensar: ¿Por quien tenemos que luchar por mucho tiempo futuro? y de este interrogarte derivar nuestras prioridades a corto plazo y buscar lo que se necesitará inobjetablemente a largo plazo.
El ejemplo rector sería el siguiente para casi la totalidad de la humanidad: todo lo que los seres humanos hacemos en esta vida es en esencia para compartirlo con nuestra familia.
¿No es esto mas que una razón suficiente para tener voluntad de hacer algo magnánimo?
A raíz de este ejemplo rector debemos luchar por conservar un estado muy voluble en nosotros los seres humanos, el cual es el animo que a veces se quebranta inexplicablemente, pero casi siempre debido a personas situaciones negativas que abruman el panorama aún de las personas mas fuertes y positivas. ¡Cuidado! ¡No hay razón para ceder!
A continuación haremos un análisis de algunas virtudes claves para consumar un equilibrio que toda persona necesita en la medida de una fortaleza física y mental.
La responsabilidad es una virtud de la cual muchos hablan pero pocos la aplican.
Si nuestras memorias funcionan bien, casi siempre escuchamos desde niños hablar sobre lo contrario ósea, la irresponsabilidad y comentarios como: fulano nunca es responsable. Zutano como es de irresponsable...
La responsabilidad es muy importante para formar la cadena que queremos terminar, debido a que cada cita, reunión, entrevista, papeleo, examen conocimiento personal, charla, documentación, seminarios, foros o cualquier otro acto serán decisivos en el éxito de lo que se quiere obtener, porque esta muy pronunciada pero desapercibida palabra en nuestras sociedades es un cumplimiento escalonado ininterrumpido de acuerdos donde generalmente se fusionan en forma reciproca dos voluntades para dar como resultado el fin de lo que en principio se esperaba.
La responsabilidad repetitiva en pos de una meta se convierte en otro elemento que se llama perseverancia. La perseverancia es una de las facultades humanas relacionadas con el fin de un cometido. La responsabilidad interrumpida, aleja de manera significativa conseguir lo que se quiere lograr. Por eso, volviendo a la perseverancia es una de las virtudes más importantes para conseguir sin ninguna duda lo que se haya propuesto la persona.
No debemos descuidarnos de la constancia, facultad humana que observa repetitivamente los pasos que desde en principio se dieron para llevar de esta forma un orden metodológico, numerológico, alfabético, episódico o cualquier otro método existente que en un momento dado de nuestra vida será necesario recurrir, para evidenciar un pasaje del pasado y que en consecuencia aclarará cualquier mal entendido que pruebe de manera contundente que si se aprobó satisfactoriamente, dicho paso, que llevará en este caso particular indudablemente al reconocimiento y a lo que se quería lograr. Para un mejor resultado la constancia y la perseverancia deben ir de la mano.
Una facultad mas general que las anteriores juega un papel relevante en todos los aspectos de nuestra vida, se trata del método; el método es más que orden. El método es orden acompañado de una voluntad física y mental incansable casi temática, donde en todas las etapas de la vida se verá materializado. Si fuese llevado por alguien es una virtud que nunca pasa desapercibida por los seres que nos rodean.
El método es orden estricto en todo; en la casa, en el carro, en la oficina, en la biblioteca, papeles personales, en su cartera de bolsillo, en el baño, en la cocina, en la sala, en el patio, en el cuarto de lavandería, en el cuarto del olvido, en el sótano, en nuestro vestuario, en el comedor, en el garaje, en nuestro archivo de finanzas, en nuestro crédito, en nuestra familia y muchas cosas más sobre las que debemos ejercer control.
Muy pocas personas en el mundo poseen el método del diario vivir; lo he comprobado a través de los años. Algunas personas son ordenadas en la casa, pero no en su automóvil; otras en la oficina pero no en sus papeles personales; algunas otras en varias cosas, pero no en otras, en fin no hay correlacionalidad en el orden de las cosas de su diario vivir. Esto es que trae como resultado que la mayoría de nosotros los humanos quedan en la sumatoria de lo que comúnmente se llama "Personas comunes y corrientes". Esta no es Una regla general, porque todo en la vida es relativo, pero si tiene peso de sobra para respaldar el triunfo de muchas personas que lo han logrado precisamente a través de esta facultad.
Pasando a otra facultad importante para la realización de todo cuanto emprendamos es la llamada seguridad en uno mismo; Creer en uno mismo, de esto dependerá que otros crean en uno por las ideas que proyecta. O mas allá, simplemente por el aura luminosa que relampaguea solamente con la presencia física, sino, a algo mas profundo e intrínseco que todo ser humano es capaz de exteriorizar sobre todo en pasajes realmente decisivos de nuestra vida, donde siempre una persona con gran capacidad y conocedor en lo que pretendemos incursionar estará ahí para evaluar y calificar en gran medida nuestra capacidad, habilidad, experiencia, responsabilidad...Una tarea que será por lo general cotidiana y que se requerirá de idoneidad, estabilidad laboral ya sea técnica, científica, artística o de cualquier otra índole. La seguridad en uno mismo depende del conocimiento y la experiencia que se posea del tema, proyecto. estudio, investigación, trabajo, arte, etc.

Viseaf & Hábitos Saludables

Por: Andrés Nicolás Olivares León

Colaborador: José Francisco Mora Núñez

Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz

No hay comentarios:

Publicar un comentario