Buscar este blog

5/07/2022

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CON RELACIÓN AL PARKINSON.

 

Carlsson (2000), premio Nóbel de Fisiología y Medicina explica que, la DOPAMINA es un neurotransmisor esencial para el funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC). Durante la transmisión nerviosa, la dopamina pasa de una célula nerviosa o neurona a otra y desempeña un papel clave en el funcionamiento cerebral y en la conducta humana. La dopamina se forma a partir de un precursor llamado DOPA, que se sintetiza en el hígado a partir del aminoácido tirosina. El sistema circulatorio transporta la dopa a las neuronas cerebrales, donde tiene lugar la transformación en dopamina.

La dopamina es un neurotransmisor versátil que participa en la regulación de diversas funciones que van desde el control del movimiento hasta el desarrollo de las conductas de base emocional.

La vía de control del movimiento se llama ruta nigroestriada; la dopamina se libra en unas neuronas que se originan en una zona del cerebro llamada sustancia negra (substantia nigra) y están conectadas con otra conocida como cuerpo estriado (corpora striata) que desempeña una función importante en el control del sistema músculo- esquelético.


La segunda ruta cerebral en la que interviene activamente la dopamina es la llamada mesocorticolímbica. Las neuronas de la región ventral segmental del cerebro transmiten dopamina a otras conectadas con diversas partes del sistema límbico responsable de la regulación de las emociones, la motivación, la conducta, el sentido del olfato y diversas funciones autonómicas e involuntarias como el latido cardíaco y la respiración.

De igual manera Carlsson (2000) muestra cómo la enfermedad de Párkinson se debe a un déficit de dopamina en ciertas áreas del cerebro lo que se refleja en temblores involuntarios, rigidez muscular que impide la marcha adecuada, la escritura y el habla. La enfermedad es consecuencia de la degeneración y muerte de neuronas de la ruta nigraestriada, lo que determina una baja concentración de dopamina.

De otra parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud, 2016) anunció que, a nivel mundial, existen más de seis millones de parkinsonianos, enfermedad esta que se puede presentar a cualquier edad producto de la muerte de las células neuronales pertenecientes a la sustancia negra ubicada en el cerebro límbico de los seres humanos.

Aun cuando no se cuentan con estadísticas específicas para Colombia, según estudios realizados por la Sociedad de Neurología Colombiana en las ciudades de Bucaramanga, Medellín y Manizales, la prevalencia de la enfermedad de Párkinson es de 0.12 % al 0.47 %, lo que al proyectarse a los datos de la población actual del país, se estima que, en Colombia, existen más de 220.000 casos (Bernal, 2016).

Es por ello que, la misma sociedad de neurólogos incentivó la campaña “Conoce y ponte en sus zapatos” para el cuidador de los pacientes parkinsonianos quienes suelen experimentar frustración al atender pacientes que a diario ven disminuidas sus capacidades motoras, su memoria, presentan dificultad para demostrar afecto, son susceptibles a la depresión, a sufrir alucinaciones y desnutrición crónica. Es una campaña educativa que busca ilustrar a los colombianos sobre los síntomas de la enfermedad de Parkinson al tiempo que los invita a ponerse en los zapatos de estos pacientes que presentan dificultades para realizar actividades cotidianas como afeitarse, escribir, coser, comer, hablar, cocinar, caminar y en general, llevar una vida normal.

Es así como el líder de la campaña, Dr. Oscar Bernal, orienta sobre los signos cardinales de la enfermedad como son: lentitud del movimiento, temblor, rigidez, desequilibrio, pérdida de la coordinación y movimientos incontrolados que llevan a que los pacientes pierdan su funcionalidad motora, por lo que se cataloga una enfermedad discapacitante. Otros síntomas pueden ser: las alteraciones en el sueño y en la memoria, depresión, ansiedad o apatía; pérdida del olfato, estreñimiento, alucinaciones, alteraciones en el sistema gastrointestinal, en los esfínteres urinarios y rectal, piel, sudoración y cambios de temperatura, entre otros.



La Psicóloga española Raquel Rodríguez Torrado (2016) soporta la idea del manejo de un deporte repetitivo como el TENIS DE MESA, el cual ayuda a los pacientes parkinsonianos a estimular el área prefrontal de asociación sináptica, la cual posibilita la toma de decisiones y la planeación de las actividades en los seres humanos; el área del córtex premotor cuya misión es coordinar los movimientos voluntarios; el área de asociación primaria que permite los movimientos voluntarios; el córtex primario somatosensorial y áreas de asociación sensorial implicados en la propiocepción y sensaciones físicas; las áreas límbicas donde se procesan las emociones; los núcleos motores del tronco del encéfalo; los sistemas moduladores como el cerebelo y los ganglios basales, implicados en el control postural, restablecimiento de equilibrio, planificación de nuevos movimientos, ejecución suave y precisa y por último programación de secuencias coordinadas de movimientos y coordinación temporal. El TENIS DE MESA propicia estas estimulaciones producto de la exigencia de precisión, antelación y rapidez del juego con una velocidad donde la pelota viaja a una velocidad de 180 km por hora y realiza giros de hasta 150 revoluciones por minuto en un espacio limitado de 2, 74 metros de longitud, un ancho de 152, 5 cm.

De esta forma, el TENIS DE MESA ha de incidir en la actividad cognitiva -percepción, atención, memoria, planificación y toma de decisiones-; el sistema muscular se regenera haciéndose más fuerte, principio que se aplica también a la red de fibras nerviosas y de áreas de asociación, posibilitando la regeneración de sinapsis, es decir, la interconexión entre fibras neuronales que, al obligarlas a trabajar, se mantienen. Este fenómeno se denomina neurogénesis (creación de nuevas neuronas y de nuevas relaciones sinápticas) y detiene la destrucción neuronal (apoptosis) (Damasio 2010).

Ante la realidad que los mecanismos endógenos y factores que favorecen la neurogénesis en adultos se encuentran el ejercicio físico, alimentación saludable y un ambiente social rico en estímulos. Es por ello que, se proyecta la realización de este estudio donde se empleará el TENIS DE MESA para incentivar la concentración, estados de ánimo positivos, refuerzo de conductas verbales, aumento del sentido del humor y trabajo en equipo, mediando el sonido rítmico de la pelota que ayuda a incrementar la movilidad, la autoconfianza, la autoestima y una mejora física palpable.




Viseaf & Hábitos Saludables

Ilustrador digital: Luis Fernando Soto Sáenz


No hay comentarios:

Publicar un comentario